Puerto Real celebra el Día de la Mujer Rural
El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto Real ha organizado un conjunto de actividades para festejar el Día Mundial de la Mujer Rural. El día 15 de octubre fue proclamado en la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer en 1995. Según la ONU, las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir y representan la cuarta parte del conjunto de la población mundial. En los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen aproximadamente el 43% de la mano de obra agrícola [1] y producen, procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que el 76% de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos empodera a las mujeres y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el mundo.
La mujer rural ha sido invisible durante muchos años, pese a su importante papel, pero existe de manera creciente un importante número de mujeres que opta por quedarse en sus zonas de origen y desarrollar en ellas su capacidad empresarial, en actividades tan diversas como la industria agroalimentaria artesanal, el textil, la cerámica o el turismo rural. Por eso debemos aprovechar todas las oportunidades para garantizar que las mujeres rurales asuman el liderazgo y empoderamiento para la gestión de su desarrollo personal y profesional y para ser protagonistas de su desarrollo socioeconómico.
Con este objetivo se han organizado las actividades, que comenzarán el día 15 a las 10:00 con una ruta salinera guiada, concretamente a la Salina de La Esperanza, que estará a cargo de la profesora de la Universidad de Cádiz Macarena Castro. Esta visita tiene el objetivo de adentrar a quienes participen en el mundo salinero y que conozcan el valor histórico, cultural y ambiental de las salinas, por qué es importante que existan salinas en el presente y cómo se está perfilando un futuro de desarrollo y empleo innovador en torno a ellas. Ésta será una actividad gratuita y no necesita inscripción.
A las 14:00 en el local social del Barrio Jarana, las personas y familias aportarán platos para compartir durante un almuerzo-convivencia, y a las 16:30 se inaugurará la exposición de cuadros al óleo pintados por las socias de la Asociación de Mujeres La Espiga. Simultáneamente a la exposición, se desarrollarán talleres infantiles y una degustación de dulces caseros.
El programa para la celebración del Día de la Mujer Rural continúa el día 17 en el local de la Asociación Vecinal San Juan de El Marquesado, donde se celebrará el taller Desde la mujer que soy. Cuidar a la que cuida, subvencionado por el Área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación Provincial, que comenzará a las 17:00 y para el que es necesario inscribirse previamente en el teléfono 856 21 33 39.
Marisa Iglesias, de Sembradoras de Salud, asociación que imparte este taller, explica que “las mujeres cuidamos siempre a todos, pero nos cuesta trabajo dedicarnos a nosotras mismas, y ese es el motivo del taller. Nosotros sembramos salud en un concepto amplio, no sólo como ausencia de enfermedad, sino en todos los factores que influyen en el bienestar”.
Comentarios recientes