EXPERIENCIA DE LOLA, MAMÁ DE UNA NIÑA CON DIABETES
¿Qué se siente cuando te dicen que tu hijo tiene diabetes ?
Cuando mi hija debutó con 3 años fue ingresada directamente en la U.C.I.. En ese momento nos vimos inmersos en una gran confusión donde se mezclaban sensaciones de tristeza, preocupación, miedo y angustia. No se encuentra consuelo y no hay forma de aceptar ese diagnóstico, y te haces multitud de preguntas: ¿A un niño?, ¿Por qué a mi hijo?, ¿He hecho algo mal?
El debut es un momento muy complicado, porque enseguida eres consciente de que el modo de vida de tu hija y consecuentemente de su familia va a cambiar de forma inmediata y radical, por razones que nos llegan sobrevenidas y que, por tanto, no son decisión propia.
De repente nos encontramos inmersos en una situación desconocida hasta ahora y empezamos a familiarizarnos con términos desconocidos (glucemia, lanceta, controles, hipoglucemia, raciones, etc.) y éstos empiezan a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Todo ello se resume en una mezcla de sensaciones que sólo se pueden afrontar con ayuda y apoyo de nuestros familiares y el personal sanitario.
Con el tiempo, te das cuenta de que esta situación es algo más frecuente de lo que pensabas en un primer momento y empiezas a intentar normalizarla, sobretodo por facilitar el día a día de la niña.
Por suerte, el colegio donde está escolarizada mi hija tenía experiencia previa tratando a niños con diabetes, y nos ofreció todas las facilidades para que su vida escolar sufriese los mínimos cambios.
Nuestra hija siempre ha participado en las actividades que se programan para los alumnos de su curso, porque los profesores y el centro en general siempre han puesto de su parte todo lo necesario para que este alumnado no se sienta excluido del resto de compañeros por las actividades programadas.
“ ¡Con diabetes se puede comer de todo… pero hay que tener claro, cuándo, y cuánto! Educar en diabetes es educar en salud.”
Comentarios recientes