Manifiesto con Motivo del día Mundial del Riñón

9 de marzo de 2017

Estimados amigos y amigas:

La Asociación para La Lucha Contra las Enfermedades Renales de Málaga (ALCER Málaga) en este “Día Mundial del Riñón” quiere concienciar a la sociedad acerca de la importancia de los riñones para la salud y transmitir las dificultades por las que atraviesa quien padece una Enfermedad Renal Crónica.

Hoy vemos cómo el fruto de nuestro trabajo se recoge para mejor calidad de vida de todos, y aunque corren tiempos de escasez de recursos, tenemos que seguir insistiendo en nuestra labor y continuar promoviendo la mejora en los tratamientos, y la generosidad entre la sociedad para donar órganos.

El lema de este año es: “Enfermedad Renal Y Obesidad” con la campaña nacional: “Un estilo de vida saludable para unos riñones sanos”, con él pretendemos incidir en la concienciación sobre la importancia de mantener unos correctos hábitos de vida, para el mantenimiento de unos riñones sanos, vigilando la obesidad, teniendo un alimentación saludable y practicando alguna actividad física.

La Enfermedad Renal Crónica está considerada como una epidemia que afecta en mayor o menor grado al 10% de la población, y la mayor parte de ellos no lo saben, cuando se puede diagnosticar fácilmente con un análisis de sangre y orina.

Así mismo, haremos hincapié en el fomento de buenas prácticas, para tener una adecuada función renal, así como indicar cuáles son los principales factores de riesgo, y el fomento de un control más exhaustivo en las personas que se encuentren en alguno de estos factores de riesgo.

Paralelamente, durante este Día Mundial del Riñón, queremos dejar de manifiesto la importancia de fomentar el Trasplante como la opción de mejor resultado en el fracaso renal, y el acto de donación de órgano como una iniciativa para salvar vidas.

Como cada año, celebramos este segundo jueves del mes de marzo el Día Mundial del Riñón, que toca hoy, 9 de marzo de 2017, y en él, queremos poner de MANIFIESTO punto por punto nuestras reivindicaciones, para no bajar la guardia en el celo de velar por el bienestar de muchos:

Primero: La Enfermedad Renal Crónica supone un auténtico problema de salud pública dada su alta prevalencia en la población general, en especial en la población de edad avanzada y/o con enfermedades crónicas asociadas como la diabetes y los procesos cardiovasculares. Se estima que el 9,16% de la población española presenta Enfermedad Renal Crónica en sus distintos estadios, porcentaje que llega hasta el 23,67% al hablar de los mayores de 65 años.

En la actualidad en Málaga, existen aproximadamente unas 2217 personas en tratamiento renal sustitutivo, de las cuales 1400 están trasplantadas y aproximadamente otras 817 están en diálisis. Serían muchas menos si se hubiese prevenido con la correcta información acerca de la alimentación y los buenos hábitos de vida.

La Enfermedad Renal Crónica supone además un gran impacto emocional y un alto coste social no solo para la persona que lo padece, sino para todo su entorno familiar. La Enfermedad Renal Crónica levanta barreras que dificultan el disfrute de los derechos de las personas con esta afección en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos y ciudadanas.

Segundo: Este año, se ha elegido el lema “Enfermedad Renal Y Obesidad” con la campaña a nivel nacional: “Un estilo de vida saludable para unos riñones sanos”, Con este lema este año el mensaje irá dirigido a la prevención y a la importancia de mantener un estilo de vida saludable, para el mantenimiento de unos riñones sanos, vigilando la obesidad, teniendo como base una alimentación saludable y practicando alguna actividad física.

Los daños renales producidos por una ERC son irreversibles, por lo que la prevención de la ERC bajo un estilo de vida saludable es de importancia vital, ya que el padecimiento de una ERC implica factores, además de los de salud, de carácter psicológico, social, educativo, etc. que van a condicionar en muchos casos la vida de las personas con ERC.

Así mismo, queremos recalcar la importancia de instaurar YA en todas las personas, hábitos de vida saludables de alimentación, horas de sueño, ejercicio físico, que van a ayudar no solo a prevenir la Enfermedad Renal, sino a mejorar la calidad de vida general.

Los pacientes renales somos conscientes del alto coste, no solo económico, que supone nuestro colectivo para la sociedad, por lo que queremos hacer llegar a la población el mensaje claro de que el mejor medio para combatir esta epidemia en la sociedad es la prevención.

Tercero: Con todo esto pretendemos estimular el debate, el conocimiento y el desarrollo de políticas para aumentar la prevención, la detección precoz y un tratamiento adecuado e integrado en todo el sistema de salud, así como motivar a las personas en las que ya se haya manifestado la enfermedad a superarse, A QUE CUIDEN SUS HÁBITOS ALIMENTICIOS porque también ellas pueden aportar valor y significado a su entorno.

La calidad de vida del enfermo renal se ve muy limitada: tiene restringida la ingesta de líquidos, una dieta muy estricta, y una debilidad generalizada, además de problemas de inserción sociolaboral ocasionados por el tratamiento de diálisis.

Por eso desde ALCER Málaga queremos aprovechar esta jornada para que nuestras experiencias vitales se oigan, sean visibles y sirvan para que muchas personas se conciencien en prevenir los factores de riesgo de esta enfermedad para todas las personas, de este modo, y luchando contra éstos, la incidencia de esta enfermedad en la población sea cada vez menor.

Cuarto: Paralelamente, durante este Día Mundial del Riñón, queremos dejar de manifiesto la importancia de fomentar el Trasplante como la opción de mejor resultado en el fracaso renal, y el acto de donación de órganos como una iniciativa para salvar vidas.

Por lo tanto, ALCER-Málaga quiere concluir este pasacalle haciendo el siguiente llamamiento:

1.- A la SOCIEDAD EN GENERAL, para que tomen conciencia de la necesidad de cuidarse en hábitos de vida saludables, que sirvan para prevenir, y evitar así, la aparición de la Enfermedad Renal Crónica o de otras patologías, promoviendo una mejora de calidad de vida y de salud en las personas.

2.- A las INSTITUCIONES PÚBLICAS SANITARIAS, para que desde los centros sanitarios existentes en nuestro territorio, desarrollen y fomenten las campañas de prevención de estas patologías, porque la prevención de las enfermedades es la mejor medida de recorte en el gasto sanitario, que además implica una mejora de calidad de vida de los ciudadanos, y sin que esto suponga una disminución de la calidad de los servicios o la implantación de algún sistema de copago.

Es necesario reclamar a las administraciones sanitarias la necesidad de implantar una “Estrategia del abordaje de la Enfermedad Renal”, centrada en el paciente, afrontando la enfermedad de una manera integral, considerando los aspectos clínicos y los factores psico-sociales.

Por otro lado, se anima a todos los Instituciones Públicas a tomar medidas de inversión en la investigación y el despistaje de la enfermedad renal.

3.- Y por último, a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, para que se hagan eco de la existencia de la Enfermedad Renal Crónica y de las repercusiones que ésta trae consigo en las vidas de quienes la padecen, así como para que colaboren con Asociaciones como la nuestra en la difusión de las medidas que pueden llevarse a cabo para prevenir su aparición.

Estos son precisamente los objetivos que estamos persiguiendo con la celebración de este pasacalle por el centro de Málaga: Transmitir energía, vitalidad y esperanza en la lucha contra la Enfermedad Renal Crónica. Porque nuestro lema este año es “Enfermedad renal y obesidad: Un estilo de vida saludable para unos riñones sanos” y lo demostramos con alegría y en movimiento.

La colaboración de instituciones, medios de comunicación y ciudadanía en general, nos hará aún más fuertes para seguir plantando batalla a estas patologías desde antes de su aparición, y para que todos y todas entendamos que la alimentación y los hábitos saludables son fundamentales para cuidar la salud de nuestros riñones.

Muchas gracias

 

ALCER Málaga

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartir